Convención: Nacionalización de minería golpea a las ...

La propuesta de la Convención apunta a darle al país un año para nacionalizar las minería de cobre y litio, moción que también considera indemnizar a los privados, a través de un plan de pago basado en el valor contable de las acciones (menor que en bolsa) a pagarse en un máximo de 30 años.

Nacionalización de empresas de cobre, litio, oro y otros ...

Nacionalización de empresas de la gran minería . La comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional, aprobó durante esta jornada la iniciativa de Nacionalización de empresas de la gran minería, que incluye cobre, litio y oro, así como el resto de los minerales.. Se revisó y votó un total de 17 iniciativas, de las cuales 12 estaban relacionadas con la …

La nueva minería tras 50 años de la nacionalización del ...

lunes 02 de agosto del 2021.– Ya han pasado 50 años desde el 11 de julio de 1971 que marca la nacionalización de la gran minería del cobre, que sin duda constituye un hito político sin precedente alguno, transformándose en la principal decisión de política pública minera en el siglo XX que, con la creación de Codelco Chile, le ha significado ingresos al Estado por cerca de …

El Mercurio.com - Blogs : La nacionalización minera ...

La nacionalización del cobre de 1971 fue indispensable, ya que simbolizó la recuperación de la soberanía nacional, perdida frente al peso descomunal sobre la economía y la política que tenían las empresas transnacionales mineras. Ello no ocurre en 2022, cuando la minería privada en su conjunto pesa no más de un 7% del Producto Interno ...

Minería, nacionalización y un llamado al sentido común ...

Minería, nacionalización y un llamado al sentido común. Por Sergio Hernández, Director Ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, Aprimin. Algunas de las iniciativas aprobadas en general por las comisiones de la Convención Constitucional han levantado fuertes cuestionamientos, incluso al interior de la propia CC.

Nacionalización de las minas - La Razón | Noticias de ...

Nacionalización de las minas. Este 31 de octubre recordamos los 68 años de uno de los hitos históricos más significativos de la historia nacional, la nacionalización de las minas del control que hasta entonces ostentaban los Barones del Estaño. El Decreto de nacionalización 3223 de 31 de octubre de 1952 transfería ese control a la ...

Por la Nacionalización de la Gran Minería: El Cobre y el ...

la renacionalización de la gran minería se funda en la necesidad de la recuperación de nuestra soberanía nacional sobre aquello de lo que nos han despojado, y en el hecho de ser la estrategia que mejor asegura, mediante un control racional de la producción, el fortalecimiento del erario público, el financiamiento de las demandas sociales, el …

Convención: Nacionalización de minería golpea a las ...

Si finalmente el país estatiza la minería deberá disponer de US$ 65 mil millones para compensar a privados y otros US$ 50 mil millones para operar los yacimientos de aquí al 2030, calculan diversos analistas. La firma legal estadounidense Shearman & Sterling alertó que se podrían violar las obligaciones de Chile, "en virtud de los más de 50 tratados de inversión …

Nacionalizacion de recursos en el Peru: ¿enfoque adecuado ...

La nacionalizacion de recursos en el Peru figura como una posibilidad. Y aunque para algunos el tema esta en debate, para otros ni siquiera deberia considerarse. Entonces, existen posturas ante esta posibilidad. Por un lado, estan los que expresan que la nacionalizacion de yacimientos del sector minero e hidrocarburos afectara la competitividad ...

Minería, nacionalización y un llamado al sentido común ...

La más reciente propuesta de nacionalizar todas las empresas mineras ha causado revuelo. Más allá de cualquier romanticismo pasado, lo que preocupa es el contenido de la misma y los ejemplos que se han usado como referencia para promoverla. Los plazos de la Convención se van acortando y todos los chilenos requerimos un trabajo serio y de ...

Nacionalización de la minería y los tiempos modernos ...

Opinión de Sergio Hernández, director ejecutivo de la Asociación de Proveedores industriales de la Minería (APRIMIN). A propósito de la aprobación de la nacionalización de la minería por la Comisión de Medio ambiente y modelo económico, para analizar esta grave decisión considero necesario situarse en el contexto histórico, siempre determinante para comentar la toma de …

Sobre la nacionalización de la gran minería - La Tercera

De esta manera, discutir una eventual nacionalización de la gran minería sería un verdadero retroceso en el debate, ya que buscaría excluir a un importante participante en la industria (las grandes mineras), generando una pérdida de los recursos y aportes que estos hacen a la industria chilena.

Por la Nacionalización de la Gran Minería: El Cobre y el ...

La singular importancia de Chile en la producción mundial de cobre requiere de la nacionalización de la Gran Minería, por ser la mejor forma de asegurar un nivel de producción que responda de manera adecuada a las necesidades del país, sus pueblos y sus ecosistemas, y por tanto, resguarde los intereses nacionales y la recuperación de las zonas de sacio.

Nacionalización de la minería: iniciativa riesgosa ...

En la última década el sector minero ha participado con un 10% del PIB (sin considerar el efecto multiplicador por encadenamientos productivos), 55% de las exportaciones y 8% de los ingresos fiscales, dando trabajo de manera directa a cerca de 220.000 personas. Estas cifras reafirman que la ...

Nacionalización de la minería: iniciativa riesgosa ...

La nacionalización total de la minería pone en serio riesgo la sustentabilidad de esta industria y el desarrollo del país, al no tener el Estado los recursos necesarios para asumir las indemnizaciones que correspondería pagar, y a su vez financiar las inversiones necesarias para mantener activas las actuales operaciones e iniciar nuevos proyectos.

Fesumin se pronuncia y abre seis interrogantes sobre ...

La Federación de Supervisores de la Minería Privada, y el Sindicato de Supervisores de Lomas Bayas resaltan que "si el país estatiza la minería deberá disponer de US$ 65 mil millones para compensar a privados y otros US$ 50 mil millones para operar los yacimientos de aquí al 2030", según calculan diversos analistas privados.